Skip to content

NOTICIAS

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Desde los Juegos de Tokio 2020, la disciplina de baloncesto está dividida en dos campeonatos diferentes: el baloncesto 5x5 y el baloncesto 3x3. Este último se introdujo tras su popularización y éxito en los Juegos Olímpicos de la juventud de 2010, 2014 y 2018. A partir de entonces, la disciplina ha abierto sus puertas a esta modalidad más corta y dinámica.

El baloncesto en pista, sin embargo, lleva en el circuito olímpico de forma oficial desde los Juegos de Berlín de 1936, con la introducción de las mujeres en Montreal 1976. Un deporte donde, históricamente, Estados Unidos ha sido la máxima potencia mundial, pero con España en el abanico de favoritos en múltiples ocasiones.

Baloncesto

El baloncesto olímpico se rige por las reglas de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), por lo que existen algunas diferencias para aquellos jugadores procedentes de la NBA. El tiempo de juego es de 40 minutos cuatro partes de 10 minutos—, se permiten hasta cinco faltas personales y vence quien haya sumado más puntos al término del encuentro. Existe una línea de tres desde la que los jugadores pueden sumar tres puntos si su tiro se efectúa desde esa distancia, dentro del área cada canasta valdrá dos. Los tiros libres, por otro lado, suman un punto. 

Los equipos están compuestos por cinco jugadores en pista y siete en el banquillo, un total de 12 seleccionados por cada nación. 

Baloncesto 3x3

Las principales diferencias de esta modalidad frente a la original son los equipos reducidos a tres y la pista sobre la que se juega, en la que solo se necesita una mitad y ambos equipos encestan en el mismo aro. 

Además, la duración también se reduce a una sola parte de 10 minutos, aunque el partido también puede finalizar cuando uno de los dos equipos haya sumado 21 puntos. En el 3x3, los tiros encestados desde la línea de tres valen dos puntos, mientras que los realizados en la parte interior de la línea valen un punto.

París 2024: formato, sede y fechas de los torneos

En los Juegos de París, los representantes de baloncesto 5x5 estarán separados en tres grupos de cuatro equipos, 12 equipos en total. Habrá una primera fase de grupos. Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores en tercera posición avanzarán a la fase eliminatoria, que seguirá su curso habitual: octavos, cuartos, semifinal, partido tercer y cuarto puesto y la final. 

Será del 27 de julio al 11 de agosto, con la fase preliminar en el estadio Pierre Mauroy y las eliminatorias en el Accor Arena. 

El baloncesto 3x3, por otro lado, contará con la participación de ocho países en total. No estarán divididos en grupos, sino que disputarán una fase de todos contra todos para establecer un ranking de la competición. Tras ello, los seis equipos en la parte alta de la tabla pasarán de ronda, primero y segundo directamente a semifinales. 

La competición se disputará entre el 30 de julio y el 5 de agosto en la Plaza de la Concordia, donde se espera un ambiente de lo más urbano.

Situación de España y palmarés olímpico

La Familia ya cuenta con participación en baloncesto para los Juegos Olímpicos de 2024. A la espera de lo que haga la selección masculina en el torneo Preolímpico de Valencia en julio, las chicas han cumplido con el objetivo y son ya un equipo de Juegos Olímpicos. Será esta su sexta participación, con la esperanza de volver a subirse al podio como ya hicieron en Río 2016.

La selección española de baloncesto es siempre una de las favoritas a medalla dada su historia y el número de éxitos que ha cosechado durante esta. Desde Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos, un equipo que ha peleado contra los más grandes y que, en las últimas dos décadas, ha contado con uno de los mejores conjuntos de la historia. 

En cuanto a medallas olímpicas se refiere, el casillero nacional de baloncesto lo componen platas y bronces. El primer hito en los Juegos Olímpicos fue en los de Los Ángeles 1984. La selección masculina cayó en la final ante Estados Unidos y se colocó la plata, para muchos una medalla que marcó una época y propulsó los resultados internacionales que colocan a España en la cima del baloncesto hoy en día.

24 años más tarde, en Pekín 2008, volvería a enfrentar a España con Estados Unidos en la final de los Juegos Olímpicos. Una selección con nombres que aún suenan hoy en día como Rudy Fernández o Ricky Rubio. De nuevo incapaces de superar a los norteamericanos, pero con un partido muy diferente al vivido en Los Ángeles. El resultado fue de 104-108 y fue considerado como uno de los mejores partidos de baloncesto olímpico hasta la fecha. 

Y es qué Estados Unidos siempre ha sido ese bache en el camino, ese rival insuperable entre la Familia y el oro. Londrés 2012 fue testigo de una nueva disputa, españoles y estadounidenses se volvían a ver las caras en la disputa por el anhelado oro olímpico. Una repetición de la final de la edición pasada que tuvo el mismo desenlace. Con 107-100 en el marcador en el bocinazo final, un partido casi tan igualado como el anterior que volvió a dejar a España con la miel en los labios. 

Río 2016 fue también una competición para enmarcar, tanto la selección masculina como la femenina subieron al podio: segundo lugar para ellas y tercero para ellos. El equipo femenino, además, lo hacía por primera vez en su historia. Estados Unidos volvió a ser el verdugo 101 a 72, pero el equipo se colgó la medalla con orgullo. Una plata que sabía a oro.

En cuanto al baloncesto 3x3, España todavía no ha logrado debutar en unos JJOO. Sin embargo, ambas selecciones tendrán la oportunidad de conseguir el billete olímpico en el Preolímpico de Hungría, que se celebrará entre el 16 y el 19 de mayo.



FOTOS RELACIONADAS

PATROCINADORES

0