Skip to content

NOTICIAS

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Zaragoza vivió la gran fiesta del campo a través por tercera vez en su historia en una edición donde Carlos Mayo e Irene Sánchez-Escribano se han proclamado a lo grande campeones de España Absolutos.

El Parque Lineal de Plaza de la capital aragonesa se llenó de público en una mañana fría y soleada que han disfrutado de una edición patrocinada por el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Deporte y de Turismo de Aragón, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, de la Diputación Provincial de Zaragoza y con el respaldo organizativo de la Real Federación Española de Atletismo y de la Federación Aragonesa de Atletismo


ABSOLUTO-SUB23 HOMBRES

Que carrerón del aragonés Carlos Mayo ante su público, con su gente apoyándole de principio a fin que es lo mismo que ha hecho el ya nuevo campeón en carrera, que salió junto a su compañero Antonio Abadía, ambos entrenados por el gran Pepe Mareca, a poner las cosas muy claras al resto de rivales, poniendo distancia de por medio casi desde el inicio, tras una salida fulgurante de Dani Mateo que pronto se vio cazador por la pareja aragonesa.

Ambos imponían un ritmo trepidante donde a pocos metros le seguían Ouassim Oumaiz, el defensor del título, que a última hora decidió participar tras una semana con problemas estomacales, y el también atleta sub23 Abdessamad Oukhelfen con el resto de rivales formando un grupo perseguidor donde asomaban entre otros José Antonio "Chiki", Fernando Carro, el citado Mateo y el triatleta Mario Mola, que ya subiera a un podio sub20 hace algunos años antes dedicarse al triatlón.

Mayo y Abadía se mantenía en cabeza vuelta tras vuelta pero ya en la tercera es Carlos, lleno de poderío y con una zancada prodigiosa quien toma distancia de su compañero y amigo y se va en solitario ante un público entregado; Abadía se mantiene a distancia pero se le ve sufriendo, momento que aprovecha Oumaiz para acercarse y rebasarle con el paso de la cuarta y penúltima vuelta y juntos mantienen la distancia con el cada vez más claro campeón; Abadía da muestras de flaqueza y Oumaiz se marcha en solitario pero parece más bien un espejismo porque Abadía no ha dicho la última palabra y ya cuando se vislumbra la meta en la parte final de la prueba le rebasa con gran facilidad y se marcha a por la segunda plaza; por delante llega a meta en olor de multitudes un imbatible Carlos Mayo, en la mejor carrera de su vida, proclamándose campeón de España en su tierra, ante su gente y olvidando de lleno un pasado año plagado de lesiones. El dicho de "ser profeta en tu tierra" se ha cumplido a la perfección y hoy Carlos Mayo es el justo campeón.

Abadía entraba segundo ante la algarabía del numeroso público agolpado en meta y Oumaiz.

Por Federaciones, título para Madrid (36 puntos), seguido de Aragón (58) logrando un merecido éxito y Cataluña tercera (62).

En sub23, Oumaiz, como decíamos, campeón de España por delante de Absessamad Oukhelfen, segundo y Santiago Catrofe, tercero y por Federaciones, título para Cataluña (24 puntos), secundado por Madrid (61) y Aragón (65) redondeando el éxito en casa.


ABSOLUTO-SUB23 MUJERES

Llegaba como gran favorita para lograr el título y ha cumplido los pronósticos con holgura; la toledana Irene Sánchez-Escribano (castilla La Mancha), que venía siendo la mejor crossista española de la temporada se ha impuesto sobre el circuito aragonés (10.300m) con autoridad desde el inicio de la prueba, imponiendo un ritmo frenético que sólo en la primera parte aguantó su compañera de equipo María José Pérez, que se mantuvo a larga distancia en cada paso de vuelta mientras que por detrás venían muy fuerte un grupo de atletas, todas ellas, expectante al asalto de las medallas.

Irene ha seguido ampliando su distancia sin resquebrajarse presentándose en meta con amplia ventaja y logrando su primer título de campo a través, sucediendo a la ganadora las últimas cinco ediciones y aquí ausente Trihas Gebre.

Dura lucha por la medalla de plata donde María José Pérez, en su persecución en solitario de Irene venía sufriendo mucho en la parte final de la prueba, se vio superada por sus rivales que venían muy fuertes por atrás siendo otra obstaculista Carolina Robles (Andalucía), también entrenada por Antonio Serrano como Irene y María José, quién yendo de menos a más se ha hecho con esta medalla llegando unos pocos metros por delante de la asturiana Paula González, vencedora dos semanas antes en Soria, que se ha hecho con el bronce en otra gran carrera.

Por Federaciones, Madrid logró el oro con 30 puntos, muy igualado con Castilla La Mancha (33) plata y Castilla y León bronce con 57 puntos.

En sub23, la también asturiana Isabel Barreiro, la mejor también en Soria en el nacional de clubes en esta categoría, volvió a dar otra gran lección, logrando aquí la cuarta plaza en la general y el título sub23, siendo segunda otra gran Lucía Rodríguez (Madrid) y tercera Ana patricia Campos (Madrid) que en Soria corrió el relevo mixto y hoy aquí, medalla de bronce.

Por Federaciones, Castilla y León campeona (28 puntos), por delante de Madrid (31) plata y Aragón (71) bronce.


SUB20 HOMBRES

Carrerón del aragonés Pol Oriach que ha sido profeta en su tierra logrando un título muy merecido en una carrera que comenzó muy compacta y numerosa en cabeza en la primera vuelta donde se asomaba el citado Oriach junto a Quijada y el campeón del pasado año, el valenciano Miguel Baidal; el aragonés, muy atento siempre a cualquier ataque, no perdía la primera posición que sólo el valenciano se atrevió a asaltar en la segunda vuelta cuando decidió atacar a sus rivales Oriach y el catalán Adam Maijò donde por detrás se unía el marroquí El Nabaoui (Galicia) que no contaba para el podio.

En la última vuelta, Oriach ha sacado una sexta marcha para lanzar su ataque definitivo que ha dejado clavado al valenciano Baidal y el gallego Nabaoui llegando a meta en solitario con claridad para lograr su primer título sub20, segundo llegaba El Medhi El Nabaoui, tercero y medalla de plata para Miguel Baidal y el bronce se lo ha llevado Fikadu González (Castilla y León) viniendo desde atrás en los metros finales. Por Federaciones, nuevo dominio de Castilla y León (45), por delante de Madrid (56) y Cataluña (57).


SUB20 MUJERES

La prueba femenina (6.300m) ha sido un dominio total de la corredora de Castilla y León Ángela Viciosa, uno de los máximos exponentes de una saga familiar palentina de 8 hermanos muy atlética, descendiente del gran Isaac Viciosa; Viciosa (cumplirá 18 años el próximo 25 de mayo) salió en cabeza desde el inicio, donde en la primera vuelta la acompañaron María Nieves Campo y Zenobia Benítez a las que se unió María Martínez poco antes de cumplir la segunda vuelta, momento que aprovechó la palentina para irse en solitario hacia adelante y romper el grupo de cuatro, donde primero se caía Campos y después Benítez, quedando la murciana Martínez segunda en solitario; la tercera y última vuelta ha sido un paseo monumental de Viciosa que se ha presentado en meta con enorme ventaja logrando el título sub20; segunda a llegó María Martínez (Murcia) a 23 segundos y tercera Noelia Rodríguez (Castilla y León) completando el podio en esta categoría.

Por Federaciones, Castilla y León se proclamó campeona con 23 puntos, por delante de Madrid (46) plata y bronce Comunidad Valenciana (51).

FOTOS RELACIONADAS

PATROCINADORES

0