Skip to content

NOTICIAS

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Será el EuroBasket Femenino número 23 de la selección femenina, el 13º consecutivo. España no falla desde 1999 y ha estado en todos los torneos continentales de este Siglo XXI. La cita será en el EuroBasket Femenino de Alemania, Italia, Grecia y República Checa, donde defenderá la plata de 2023. De hecho, España ha subido al podio en diez de las últimas doce ediciones del torneo continental, en su época más laureada de la historia.

Todo después de una cómoda victoria en Viena ante una Austria sin posibilidades de clasificación y que significaba la clasificación matemática y el liderato del Grupo A a falta del encuentro ante Países Bajos en Almere del próximo domingo. Buen encuentro de jugadoras como Megan Gustafson (18 puntos) Awa Fam (14) o Helena Pueyo (9).

Miguel Méndez puso en la pista un quinteto inicial con Iyana Martín, Maite Cazorla, Helena Pueyo, Awa Fam y Megan Gustafson, que confirmaba la combinación de generaciones diferentes dando responsabilidades a dos jugadoras de tan solo 18 años. Sara Sagerer era la referencia austriaca, con los primeros cinco puntos anotados de su equipo, pero dos triples consecutivos de España colocaban el 7-12 en el marcador y la tercera falta en el casillero de Sagerer. Cazorla estaba acertada desde el triple y Fam hacía daño cerca del aro, aunque la defensa no conseguía ajustar encajando demasiados puntos en este primer cuarto (17-28).

Un parcial de 0-7 dejaba ya el partido prácticamente listo para sentencia. Nerea Hermosa tomaba el relevo interior imponiendo su talento y centímetros en la pintura. La pívot vitoriana ponía el +20 (21-41), ya con el debut oficial con la Selección de Elena Buenavida, Txell Alarcón y Ángela Mataix antes del descanso. Con las doce jugadoras con minutos de juego, España dominaba y repartía minutos de juego. Se mejoró en defensa, pero se paró la producción ofensiva, llegando al descanso con un 27-43 muy tranquilizador.

El choque mantenía el ritmo de juego del segundo cuarto tras el descanso. España dominaba el rebote, además de firmar unos buenos porcentajes de tiro. Buenos minutos de juego de Gustafson en el inicio del tercer cuarto, que con Awa Fam formaban la pareja interior más eficaz del equipo español. Austria seguía apostando por el triple para una remontada que parecía imposible para terminar con un 35-59 el tercer cuarto.

El último cuarto empezó con triple de Iyana Martín, pero con más errores que acierto en los dos equipos. El trabajo ya estaba hecho y Austria quería dejar buen sabor de boca en los aficionados que habían acudido al Hallmann Dome de Viena. Miguel Méndez pidió un tiempo muerto para motivar a sus jugadoras y seguir trabajando en las dos partes del campo en los minutos finales.

FOTOS RELACIONADAS

PATROCINADORES

0