NOTICIAS
La XXXIII edición de los Juegos Olímpicos de verano está a la vuelta de la esquina. En 100 días, 10.500 deportistas de todos los rincones del mundo se reunirán en Francia con un mismo objetivo: alcanzar las preciadas medallas de París 2024.
Ceremonia de apertura
El gran pistoletazo de salida se dará el 26 de julio de una manera única. Y es que, por primera vez en la historia, la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos no tendrá lugar en un estadio, sino que todas las delegaciones nacionales desfilarán en barcos por el Sena, pasando por decenas de lugares icónicos de la capital francesa y ante cientos de miles de espectadores.
El desfile tendrá un recorrido de 6 kilómetros y finalizará frente a Trocadero, donde se desarrollarán los espectáculos y los momentos finales de la ceremonia.
Como novedad, cabe destacar que, la ceremonia de inauguración será abierta para el público, aunque también existen entradas de pago para aquellos que quieran disfrutar de la apertura de estos Juegos desde los muelles inferiores.
Mascota
La mascota de París 2024 toma su forma del gorro frigio, de ahí que el nombre elegido para esta haya sido Phryge Olímpica. El nombre y el diseño se eligieron como símbolos de la libertad y para representar figuras alegóricas de la República de Francia. Como la visión de París 2024 es demostrar que el deporte puede cambiar vidas, las mascotas tendrán un rol importante, liderando la revolución a través del deporte. La Phryge olímpica está engalanada de azul, blanco y rojo, los colores de la famosa bandera tricolor francesa, con el logo dorado de París 2024 en su pecho.
El lema de la Phryge olímpica y de la Phryge paralímpica es “Solos vamos más rápidos, pero juntos llegamos más lejos”, y representan el modo en el que las personas de todo el mundo, podemos hacernos mejores los unos a los otros trabajando en equipo.
Medallas
Ganar una medalla olímpica es el sueño de todo deportista. En esta ocasión, más allá del premio que supone conseguir una medallas, las preseas tendrán un valor único y diferencial. Y es que, en París 2024, cada medalla estará adornada con una pieza hexagonal de hierro del símbolo más icónico de Francia: la Torre Eiffel. Y tanto si un deportista gana el oro, la plata o el bronce en París, se llevará consigo un auténtico pedazo de historia.
Las medallas de París 2024 son sólo las últimas de una larga lista de diseños innovadores que han hecho que cada edición de los Juegos Olímpicos sea única.
Novedades deportivas
En total, 10.500 deportistas de más de 100 países de los cinco continentes formarán parte del espectáculo de los Juegos Olímpicos, siendo, además, la paridad de género una característica real de París 2024. Por primera vez en la historia, competirán el mismo número de mujeres que de hombres. Medallistas olímpicos y mundiales, leyendas vivas del deporte y grandes promesas se reunirán en París 2024.
Estos Juegos traerán también grandes novedades a nivel deportivo. Siguiendo por la línea de la innovación, el breakdance se une al programa olímpico en París 2024 como deporte invitado, junto al surf, la escalada y el skate, los cuales ya debutaron en Tokio 2020.
Dentro de los diferentes deportes también hay una infinidad de novedades en cuanto a pruebas se refiere. Por ejemplo, los 50 kilómetros marcha del atletismo se han sustituido por una prueba mixta. En vela, las clases iQFoil, Formula Kite y el 470 mixto dan el relevo al RS:X, al Finn y al 470. Además, en piragüismo slalom se da entrada al slalom extremo y el skeet mixto sustituye al trap mixto en tiro.
En total, serán 32 las federaciones deportivas presentes en París 2024, las cuales celebrarán 329 eventos con medallas. Estas federaciones son: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, boxeo, breakdance, ciclismo, escalada, esgrima, fútbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia en trampolín, golf, halterofilia, hípica, hockey hierba, judo, lucha, natación, natación artística, natación en aguas abiertas, pentatlón moderno, piragüismo en aguas tranquilas, piragüismo slalom, remo, rugby 7s, salto de trampolín, skateboarding, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón, vela, voleibol, vóley playa y waterpolo.
España a 100 días de París
A día de hoy, España cuenta con 277 deportistas clasificados para París 2024, siendo 21 federaciones deportivas las que tienen asegurada su participación en la cita olímpica. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de deportes todavía no han cerrado sus respectivos procesos clasificatorios, España mira hacia París 2024 con la ambición de superar los 321 deportistas que acudieron a Tokio 2020.
El primer billete olímpico del presente ciclo llegó de la mano de la gimnasia rítmica en septiembre de 2022, cuando el conjunto español se hizo con el bronce mundial en el concurso completo. A partir de ese momento, poco a poco se fueron confirmando las siguientes plazas nacionales para los Juegos Olímpicos.
El presente ciclo está siendo histórico para el deporte español, pues se han cosechado brillantes resultados en cada competición y se han cantado inéditas plazas olímpicas. En París, España debutará a nivel olímpico en surf y en gimnasia en trampolín, y todavía tiene la opción de hacerlo en breakdance. Además, la delegación nacional tendrá representación femenina, por primera vez en la historia en fútbol, boxeo y pentatlón moderno.
Por otro lado, España se presenta, una vez más, como la gran potencia a nivel de deportes de equipo, pues, a día de hoy, cuenta con nueve equipos clasificados, a los que se podrían unir las selecciones masculinas de baloncesto y rugby 7s y los dos conjuntos de baloncesto 3x3.
Calendario
París 2024 arrancará oficialmente el 26 de julio con la ceremonia de apertura y se cerrará el 12 de agosto con el acto de clausura. Sin embargo, como ya sucedió en Tokio 2020, la actividad deportiva se iniciará antes del encendido del pebetero. Concretamente, será el 24 de julio, con el fútbol como gran protagonista. Curiosamente, la selección masculina dirigida por Santi Denia será la encargada de dar los primeros toques al balón en el Parque de los Príncipes, ante un rival todavía por determinar.
El fútbol no será el único deporte que se anticipe a la ceremonia de apertura, pues balonmano, rugby7s y tiro con arco también arrancarán su competición entre el 24 y el 25 de julio.
Relevo de la antorcha
Las ruinas de la antigua Olímpica acogieron el 16 de abril el encendido de la antorcha olímpica que comenzó su recorrido hacia París. La llama, que encarna la paz y la esperanza, viajará ahora a través de Grecia y llegará a Marsella el 8 de mayo, donde iniciará un recorrido por toda Francia hasta llegar a la capital el 26 de julio para encender el pebetero en la ceremonia de apertura.
Durante diez días, el fuego olímpico hará su periplo por Grecia, que concluirá el 26 de abril en el estadio Panatinaico en Atenas, sede de los primeros Juegos contemporáneos de 1896, y donde se entregará al Comité Organizador de París 2024. Al día siguiente, la antorcha partirá hacia Marsella (Francia) en el histórico velero de tres mástiles 'Belem' desde el puerto El Pireo de la capital griega.
Alrededor de 10.000 portadores de la antorcha portarán la llama olímpica durante los siguientes 69 días. La ruta les llevará por unas 400 ciudades, en 65 regiones de Francia, incluyendo seis territorios de ultramar (Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Polinesia Francesa, Reunión y Nueva Caledonia), y concluyendo en París el 26 de julio.