NOTICIAS
El ciclismo en los Juegos Olímpicos abarca cuatro disciplinas diferentes: ciclismo en pista, ciclismo en ruta, ciclismo de montaña y ciclismo BMX. Todas ellas con sus particularidades y modalidades, conforman un amplío catálogo de eventos para los amantes del ciclismo.
Ciclismo en Pista
En los Juegos, el ciclismo en pista se lleva a cabo en un velódromo de 250 metros de longitud. Las bicicletas utilizadas son de piñón fijo y carecen de frenos. Lo conforman seis pruebas diferentes con una modalidad femenina y otra masculina.
El Keirin es una prueba de velocidad cuya particularidad es que la encargada de lanzar el sprint es una motocicleta que progresivamente sube la velocidad de 25 km/h hasta los 50 km/h. Tras ello, abandona la pista y permite a los ciclistas realizar la carrera de sprint en las últimas tres vueltas.
La Madison reúne equipos formados por dos ciclistas realizando una carrera de resistencia —50 km hombres y 20 km mujeres— por relevos. Si un equipo cuenta con una vuelta de ventaja sobre el resto del pelotón suma 20 puntos, pero en caso contrario los 20 puntos se restan. Además, cada diez vueltas se realiza un sprint donde los tres más rápidos también puntúan —5, 3 y 2 puntos—. El sprint final puntúa doble.
El Ómnium es una prueba conformada por cuatro disciplinas del ciclismo en pista, similar al decatlón en atletismo, dónde los atletas más completos se hacen con la victoria. La primera prueba es el scratch, a la cual sigue el tempo, la eliminación y, finalmente, la puntuación, en la que los corredores parten con los puntos acumulados en las tres anteriores pruebas.
La Velocidad individual trata de duelos entre dos ciclistas en carreras de tres vueltas. Existe una línea a los 200 metros de la vuelta para realizar el sprint.
En la Velocidad por equipos, tres ciclistas por equipo realizan una vuelta cada uno. El tiempo se para cuando el tercer deportista pasa por la meta.
La Persecución por equipos es una prueba en la que los equipos están formados por cuatro ciclistas y cada equipo comienza en lados opuestos del velódromo. El objetivo es alcanzar al equipo rival o marcar el mejor tiempo.
Ciclismo en ruta
El ciclismo en ruta es una disciplina del ciclismo que se realiza al aire libre y cuenta con dos pruebas diferentes: carrera y contrarreloj.
En la carrera en ruta todos los ciclistas salen al mismo tiempo y tiene un recorrido de 120 kilómetros para ellas y 200 kilómetros para ellos, por lo que se trata de una prueba muy táctica en la que la gestión de la energía es indispensable.
En contrarreloj, en cambio, los ciclistas no salen al mismo tiempo, sino de forma escalonada. El recorrido, además, es más corto —entre 40 y 50 kilómetros—. El objetivo es hacer el mejor tiempo posible.
Ciclismo de montaña
En el ciclismo MTB solo existe una prueba olímpica. La particularidad de esta carrera reside en su recorrido. Es al aire libre y a través de un circuito montañoso con multitud de obstáculos naturales, por lo que aspectos como la suspensión y los frenos de las bicicletas se hacen esenciales en esta modalidad.
La salida es en masa y será vencedor aquel ciclista que complete primero el número de vueltas establecido previo a la competición.
Ciclismo BMX
El ciclismo BMX tendrá dos modalidades en París 2024: racing y freestyle. La prueba de freestyle es la más joven de ciclismo olímpico, pues fue introducida por primera vez en Tokio 2020, y es una muestra de habilidad y creatividad.
Las competiciones de freestyle están caracterizadas por los trucos realizados por los deportistas en turnos de 60 segundos. Se miden aspectos como la dificultad, altura, creatividad y la ejecución de cada maniobra realizada en el tiempo previsto.
Por otro lado, el evento de racing se introdujo en el programa olímpico en Pekín 2008. A diferencia de otras carreras de ciclismo, la de BMX es una carrera que brilla por su rapidez y explosividad. Un circuito compuesto por curvas inclinadas, saltos y demás obstáculos en la que se premia al ciclista más diestro y capaz de superar el recorrido en el menor tiempo posible.
Como en cada modalidad de ciclismo, la bicicleta y sus particularidades únicas juegan un papel muy importante. En BMX la bicicleta es más liviana y el sillín más bajo para alcanzar una mayor velocidad y facilitar las maniobras necesarias para superar la prueba.
Ciclismo en París 2024
La capital gala reunirá a un total de 466 ciclistas entre todas sus pruebas y modalidades de ciclismo, con el mismo número de hombres y mujeres en todas ellas.
De esta manera, el ciclismo en pista contará con la participación de 190 deportistas, en los que cada nación opta a 14 plazas repartidas de la siguiente manera: un equipo por género en madison, velocidad por equipos y persecución por equipos, un ciclista por género en ómnium y dos por género en keirin y velocidad individual.
La competición íntegra de ciclismo de pista se llevará a cabo en el velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines del 5 al 11 de agosto.
El ciclismo en ruta es la segunda modalidad que más deportistas reunirá en ciclismo por detrás del ciclismo en pista. Serán un total de 180 deportistas participando en las pruebas de ruta, cuatro por género para la carrera y dos por género para la prueba contrarreloj son las plazas disponibles por Comité Olímpico Nacional.
Los eventos de contrarreloj serán el día 27 de julio, mientras que las carreras el 3 y 4 de agosto. Pont d'Iéna e Invalides son las sedes escogidas para el ciclismo en ruta.
En montaña, el ciclismo contará con la participación de 72 deportistas, con máximo de dos plazas por país —en Tokio 2020 fueron tres por cada CON—.
La competición consta de dos carreras, la masculina el día 28 de julio y la femenina el día 29 de julio. El circuito está ubicado en Elencourt Hill, donde se han asegurado de usar el máximo número de rutas ya existentes y reducir así el posible impacto medio ambiental.
Finalmente, en ciclismo BMX freestyle serán 24 los ciclistas que competirán por las medallas —con una limitación de dos por género para cada nación—, mientras que en racing lo harán 48 —máximo tres por género para cada nación—. Además, en vista de la naturaleza joven del deporte, los atletas seleccionados deben tener por lo menos 15 años de edad o cumplirlos en el año de la competición.
Como el resto de disciplinas de la misma naturaleza urbana, la sede que acogerá el ciclismo BMX freestyle será la Plaza de la Concordia, los días 30 y 31 de julio, con una fase clasificatoria y una final. Para su modalidad racing se ha escogido el estadio de BMX de Saint-Quentin-en-Yvelines, donde la competición se disputará entre el 1 y el 2 de agosto.
Situación española para los JJOO
De cara a París 2024, el equipo español de ciclismo cuenta con plazas aseguradas en las disciplinas de pista y ruta, modalidades en las que ya se ha cerrado el proceso clasificatorio.
En pista, la representación nacional será de dos hombres, gracias a la clasificación de Sebastián Mora y Albert Torres a través del ranking olímpico de la Madison. Además de poder participar en dicha prueba, uno de los dos deportistas que acudan a París 2024 podrán disputar también el ómnium.
Para la prueba de ciclismo en ruta, la delegación española sumará cinco ciclistas más, tres hombres y dos mujeres. En este caso, los cinco deportistas disputarán la prueba de fondo y uno por género participará en la prueba contrarreloj. El equipo que viajará para disputar los Juegos estará formado por Alexander Aramburu, Juan Ayuso, Oier Lazkano, Mavi García y Mireia Benito.
En ciclismo MTB, el ranking olímpico se cierra el 26 de mayo, el cual reparte prácticamente la totalidad de las plazas en esta modalidad. A día de hoy, España tiene prácticamente aseguradas dos plazas en categoría masculina vía este criterio. En el caso de la categoría femenina, la selección española no conseguiría plaza, pues se encuentra en 23º lugar y serán las 19 mejores las que acudan a París 2024. Sin embargo, una vez se cierre el ranking, se otorgarán dos plazas olímpicas a los dos mejores países del Mundial de 2023 que no hayan clasificado a través del ranking. Según ese criterio, Rocío del Alba sería, a día de hoy, la segunda ciclista mejor rankeada de un país sin plaza olímpica, por lo que España podría obtener un billete para París 2024.
Por último ,en el caso del ciclismo BMX, España apura sus esperanzas de debutar a nivel olímpico. Las opciones pasan por las Olympic Qualifier Series, en las cuales Teresa Fernández-Miranda, piloto de BMX freestyle, es la única representante española. Las Olympic Qualifier Series se dividen en dos citas: Shangai (17-18 de mayo) y Budapest (20-23 de junio). Al término de las dos competiciones, las seis mejores deportistas, sumando los resultados de ambas citas, clasificarán a París 2024.
Palmarés español en los JJOO
El ciclismo español ha dado grandes alegrías al país. Su medallero está compuesto de oros, platas y bronces en prácticamente todas sus modalidades a excepción de las de BMX. Y es que, España cuenta con 16 medallas, siendo cinco medallas de oro, cinco medallas de plata y seis de bronce. Estas están repartidas en dos de oro y una de plata en ciclismo en ruta, tres de oro, tres de plata y tres de bronce en pista y una de plata y tres de bronce en mountain bike.