Skip to content

NOTICIAS

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Muchos de los medallistas españoles de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 quisieron celebrar con el Comité Olímpico Español la cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de París 2024. Entre los participantes de este programa especial de "Pariseando", emisión diaria en el twitch del COE que nació en el mes de junio con motivo de la cita olímpica en la capital francesa, se encontraban, Alberto Ginés, campeón olímpico de escalada deportiva, los integrantes del K4 500 que se colgaron la medalla de plata o Luis de la Fuente, actual seleccionador absoluto de fútbol y técnico del equipo masculino que se subió al segundo escalón del podio en la capital nipona.

El medallista de oro en escalada deportiva Alberto Ginés no quiso perderse este día tan especial. El extremeño nos contó su experiencia en Tokio y las consecuencias positivas que tuvo su victoria para su deporte: “Aún hay gente que me encuentro en los rocódromos o que me siguen por Instagram que me dicen que, a raíz de haberme visto a mí en los Juegos, les picó el gusanillo o les motivó para ir a un rocódromo y creo es es algo super bueno".

Los integrantes del K4 500, Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade, campeones del mundo y subcampeones olímpicos, muy involucrados con Pariseando desde su arranque en el mes de junio, no podían faltar. Con ellos se ha habló, entre otras cosas, de la posibilidad de Saúl de superar a David Cal como deportista español con más medallas olímpicas o de la ilusión de Marcus Cooper por la posibilidad de ser abanderado en la ceremonia de apertura. Con esto, Marcus ha dejado claro sus objetivos: “Tengo en París el objetivo más grande de toda mi carrera deportiva. No solo quiero clasificarme, sino luchar en dos modalidades, tengo el objetivo personal de luchar por dos medallas por primera vez. He estado en dos Juegos Olímpicos, una medalla en cada uno, pero me quiero superar y buscar dónde están los límites, lo imposible, y poder luchar por dos medallas en París. No digo que lo vaya a conseguir pero es mi objetivo. También tengo otro objetivo que añadir y es ser abanderado, pero no solo serlo sino ser el abanderado del mundo que más alce la bandera, que la de España ondee en lo más alto”.

Al ser preguntado por las claves del éxito del equipo, Saúl respondió: “Supongo que tenemos los objetivos claros. La unión y el trabajo, creo que son los ingredientes básicos. La constancia, el caer y levantarnos y, sobre todo, tener claro el propósito que es ir a París. Estamos apuntando muy alto, de momento el ciclo está yendo muy bien. En el Mundial del año pasado conseguimos el oro, en el Europeo de este verano también, y estamos a las puertas de un Mundial clasificatorio para París. Estamos con las cosas muy claras, que es lo más importante”.

Una afirmación que Carlos Arévalo secundó: “Los valores son los que sigo y que llevo en mi día a día: la disciplina, el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y dar siempre el 100% en cada entrenamiento. Eso es, junto a mis compañeros y el compañerismo que tenemos, lo que nos lleva a conseguir los éxitos que tenemos y lo que nos empuja”.

Por su parte, Rodrigo Germade confesó que además de la plaza en K4 500 buscará clasificarse para el K2 500: “Estamos haciendo un buen trabajo, vamos a intentar conseguir otra plaza más, no es tarea fácil pero vamos a por ello”.

Luis de la Fuente, seleccionador absoluto y pieza clave en la obtención de la medalla de plata en los Juegos de Tokio 2020 fue claro al hablar del sabor de la medalla: “Al terminar el partido sabía a oro. Disfrutamos muchísimo. Un periodista, nada más terminar el partido, me dijo: “¿Qué se siente después de haber perdido un oro?”. Yo le dije: “No, no, hemos ganado una plata”. Es un orgullo fantástico, no es nada fácil ganar nada, nosotros vivimos una experiencia fantástica con la posibilidad de ganar el oro, que estuvimos muy cerca, pero la plata desde luego nos supo a oro, por el trabajo, por la ilusión y por lo difícil que es tener esa posibilidad”.

El karateka malagueño Damián Quintero, subcampeón olímpico en Tokio 2020, confía en que el karate volverá a ser olímpico, y nos contó qué sintió al lograr la medalla. “Fue muy duro, porque trabajamos muchísimo para llegar ahí. Nosotros, como karatekas, ya sabíamos que teníamos una única oportunidad para estar en esos Juegos y conseguir aquella ansiada medalla olímpica que todos los deportistas siempre soñamos, y fue duro porque cuando empezó la pandemia se hablaba de cancelarlos. Nos quedamos un poco con los ojos abiertos, esperando que no ocurriera eso. Gracias a Dios, salió todo muy bien, se aplazaron, tuvimos ese año de gracia, como siempre digo, para mejorar un poquito más y llegar en, incluso, mejores condiciones que en las que íbamos a llegar en 2020, y se dio lo que se tenía que dar. Di mi 100%, conseguí mi medalla y bueno, ahí la tengo en casa”.

Por su parte, Teresa Portela, quien en su sexta participación olímpica logró su ansiada medalla, la única que faltaba en su palmarés, declaró que "fue un sueño cumplido". “En 2021, soñando con mis sextos Juegos, soñando con esa medalla… Y finalmente llegó. Viendo antes el vídeo se me pusieron los pelos de punta, la semana que viene hacen dos años desde que conseguí esa medalla e imagínate, cuando algo cuesta tanto en que llegue y al final llega, esa perseverancia y esa lucha continúa por querer conseguir tu sueño, la recompensa y el sabor de esa medalla me sabe a mucho más que a plata", añadió.

Y dos años después de conquistar el bronce en ciclismo de montaña, David Valero quiso acompañarnos y contarnos cómo lo vivió. “Para mí fue un momento muy grande, después de todo lo que llevábamos de la pandemia tenía un objetivo que era, a parte de estar en Tokio, luchar por las medallas. Los deportistas vamos a dar el máximo de nosotros y cuando crucé la meta, sabiendo que había hecho tercero, me dio un montón de emoción encima, de la familia, de pensar en todo lo que se había pasado para poder estar allí, y fue un momento muy bonito y que me llenó un montón de recuerdos. 2 años después de esa medalla, es como si aún no hubiera pasado el tiempo”, aseguró.

El tenista Pablo Carreño obtuvo una medalla de bronce con sabor a oro. En su camino a la consecución de dicho metal no solo ganó a Medvedev, número dos del mundo en ese momento, sino que en el partido por la medalla se impuso al número uno, Novak Djokovic: “Estuve una semana y media, fueron muy divertidas para mí. Compartir la experiencia con mis compañeros, lo compartimos como grupo, algo que no es muy habitual en el tenis, y luego es verdad que veías que, poco a poco, te ibas quedando solo. Al final, consigo esa medalla después de dar la sorpresa, al ganar al número uno del mundo como Djokovic. La verdad es que, con solo recordarlo, se me pone la piel de gallina. Fue una experiencia única que ojalá pudiera vivir todo el mundo", contó.

Nicolás Rodríguez, quien ganó la medalla de bronce en vela junto con su compañero Jordi Xammar, habló de su compañera de cara a París, Silvia Mas, de sus objetivos y de lo que se siente al ganar una medalla olímpica: “Es algo indescriptible, es algo que quizás sabes que es irrepetible, no sabes si vas a volver a tener otra oportunidad para repetirlo. Cumples el sueño de toda una vida”.

Por último, Jordi Xammar buscará estar en París junto a Nora Brugman. Al ser preguntado, Jordi se mostró con mucha confianza para estar en la ciudad francesa: “Con Nora estamos muy fuertes. Haciendo valoración de la temporada previa al mundial, hemos estado en el podio en 6 de los últimos 7 campeonatos importantes, incluidos en los últimos mundiales y europeos, la campaña está yendo muy bien. Nos sentimos fuertes y, sobre todo, constantes, lo que nos da seguridad. Con muchas ganas de seguir mejorando, seguir trabajando y que vayan llegando los momentos importantes".

Tras haber conversado con los deportistas, el directo finalizó con la participación del periodista Siro López, que acompañará a la delegación española en los Juegos Olímpicos de París y será el encargado de dirigir "Pariseando" desde la capital de Francia. “Podemos dar las imágenes desde la posición de espectador, de estar dentro pero sin dar ninguna imagen de lo que esté aconteciendo dentro de la cancha pero sí, a lo mejor, en los alrededores, en la villa olímpica, cómo se vive allí y cómo están los deportistas ahí. Lo que quizás no pueden ver a través de las cámaras de televisión. Ver la otra cara de los Juegos Olímpicos, cómo viven los deportistas, qué es lo que hacen, cómo es el día a día de un deportista olímpico. Es lo que queremos mostrar el año que viene desde el canal del Comité Olímpico Español y desde mi canal también”.

"Pariseando" nació en el mes de junio con el objetivo de acercar a los deportistas españoles a los aficionados del olimpismo. Con este proyecto diario, que estará en activo hasta los Juegos Olímpicos de París 2024, los seguidores del Comité Olímpico Español podrán conocer el lado más personal de nuestros deportistas.

FOTOS RELACIONADAS

PATROCINADORES

0