NOTICIAS
Jornada de cara y cruz en Marsella, con la Medal Race de 49er postpuesta para mañana ante la caída del viento. En iQFOiL masculino, Nacho Baltasar volvía a tierra en el top ten que disputará mañana la Medal Series de iQFOiL masculino, pero una protesta daba al traste con sus ilusiones. Pilar Lamadrid, en iQFOiL femenino, también finaliza su participación en Paris 2024 con un cuarto puesto entre los parciales de hoy.
Las condiciones meteorológicas de hoy en la bahía de Marsella impidieron la disputa de la final de la clase 49er, en la que Diego Botín y Florian Trittel iban a luchar por la medalla de oro. La Medal Race se reprograma para mañana.
Botín y Trittel llegaban a la Medal Race liderando la clasificación general, pero con todo abierto y opciones de oro para siete países.
Por la mañana los españoles habían seguido a rajatabla sus rutinas, minuciosamente estudiadas de acuerdo con sus necesidades y con los requerimientos del reglamento. La concentración era máxima: activación, meditación, desayuno y ducha de agua fría en la casa donde están viviendo en Marsella, traslado a la marina en patinete eléctrico, preparación del barco, baños de agua fría, zona mixta... A las 13:45 horas, ni un segundo de retraso, estaban en el barco subiendo velas, listos para hacerse al mar con solo un objetivo.
Un primer intento de Medal Race fue anulado al final de la primera empopada por la caída del viento y un brusco cambio en su dirección, cuando España iba en el grupo de cabeza, con el oro bien encaminado. A continuación, el comité movió el campo de regatas en busca de más intensidad y estabilidad del viento.
Tras casi dos horas de espera en el agua, se volvió a dar la salida de la Medal Race con vientos rozando los 10 nudos y ola más acusada, en la zona de Calanques. De nuevo se tuvo que anular en la empopada por la caída del viento, cuando la lucha entre España, Nueva Zelanda e Irlanda era acérrima.
El comité de regatas volvió a mover el campo en un intento de dar una salida, pero a las 17:20 horas decidió abandonar este nuevo intento y reprogramar la Medal Race para mañana, primer día de reserva para esta clase.
IQFOiL M, una protesta deja a Nacho Baltasar fuera de la Medal Series
Con unos parciales de 13-5-3 en las tres últimas regatas, Nacho Baltasar volvía a tierra dentro del top ten que le permitía estar mañana en la Medal Series de la clase.
Baltasar ha ido de menos a más acercándose poco a poco a su objetivo. Con cuatro puntos por salvar en la última prueba, el regatista español volvió a dar muestras de su capacidad de progresión alzándose con el tercer puesto en esa manga, para subir al décimo lugar de la tabla. Pero al llegar a tierra, el suizo Elia Colombo presentaba una protesta que acababa con la descalificación del español en la décimo primera prueba y con su meritorio esfuerzo por estar en la Medal Series. Con la descalificación, Nacho Baltasar ha finalizado en décimo primera posición, a tres puntos del top ten.
IQFOiL F, Pilar Lamadrid presenta batalla hasta el final
Las cinco regatas programadas para los iQFOiL femeninos se quedaron finalmente en tres ante la caída del viento, tres pruebas en las que Pilar Lamadrid ha luchado con el top ten como objetivo.
Con un décimo tercero en la primera prueba, la española se situaba en el mismo puesto de la general, y salía con fuerzas renovadas en la siguiente manga para alzarse con un cuarto que la situaba a dos puestos del objetivo. Pero en la última regata, Pilar encontró la otra cara de la moneda sumando un vigésimo tercero con el que quedaba décimo tercera de la general.
Al frente del top ten que encarará mañana la Medal Series se sitúan la británica Emma Wilson, la israelita Sharon Kantor, y la italiana Marta Maggetti.
ILCA 7 y 6, un inicio deslucido por el viento
En ILCA 7, Joaquín Blanco comenzaba con fuerza su día de estreno en aguas de Marsella, con una primera regata en la que se mantuvo siempre navegando en el grupo de cabeza. Durante la prueba consiguió situarse séptimo, entre los favoritos de la clase, y finalmente cruzó la línea de llegada en décimo cuarta posición. En el segundo y último asalto del día, la estrategia no resultó tan acertada y firmó un trigésimo quinto para situarse vigésimo noveno de la general provisional.
Los primeros líderes de la clase son el peruano Stefano Pescheira, seguido por el australiano Matt Wearn y el portugués Eduardo Marques, en una general aún muy apretada.
Los ILCA 6 tan sólo han podido disputar una prueba por la caída del viento, en la que Ana Moncada tomó el bordo menos favorecido en la primera ceñida perdiendo todas las posibilidades de buscar un buen puesto. La española peleó la plaza durante el resto de la regata remontando algunas posiciones para acabar en el trigésimo puesto. La francesa Louise Cervera encabeza la clasificación, seguida por la China Min Gu y la italiana Chiara Benini.
Mañana se estrena el 470 Mixto con Xammar y Brugman
El estreno de mañana corresponde a la clase 470 Mixto, con Jordi Xammar y Nora Brugman como protagonistas españoles.
Como barco, es la clase más antigua de cuantas participan en los Juegos Olímpicos, que se renueva para esta edición al convertirse en mixta.
En sus anteriores categorías, masculina y femenina, es la disciplina que más medallas aporta al medallero de la vela española, con cuatro oros, dos platas y un bronce, entre ellas el bronce obtenido por Jordi Xammar en Tokio 2020, junto a Nico Rodríguez.
El programa para el 470 Mixto contempla cinco días de regatas clasificatorias, con dos pruebas previstas en cada jornada. Estos resultados decidirán el top ten que participará, el miércoles 7 de agosto, en la Medal Race, la regata final de puntuación doble que decidirá el podio final.
Tras su paso por Río 2016 con Joan Herp, y Tokio 2020, donde se colgó la presea de bronce junto a Nico Rodríguez, estos serán los terceros Juegos Olímpicos para Jordi Xammar. Ante el cambio de la clase a categoría mixta, Xammar unió fuerzas con Nora Brugman, para quien esta será su primera cita olímpica después de desarrollar su primera campaña aon vistas a Tokio con el equipo estadounidense.
Los españoles llegan a París 2024 con el mejor palmarés de la clase: son los actuales campeones del mundo y de Europa y han acumulado diez podios a lo largo de este ciclo olímpico.